Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto

Pastillas de vitamina b12

¿Qué tipos de anemia existen?

Las anemias más comunes son la anemia ferropénica, causada por deficiencia de hierro, y la anemia megaloblástica, que a menudo se debe a la falta de vitamina B12 o ácido fólico y que se puede solucionar con una suplementación con pastillas de vitamina B12.

¿Qué es la anemia megaloblástica?

La anemia megaloblástica es un tipo de anemia que se produce por deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico. Esta condición interfiere con la producción normal de glóbulos rojos, resultando en la formación de glóbulos rojos grandes y anormales.

¿Cuáles son las causas de la anemia megaloblástica?

Las principales causas de la anemia megaloblástica incluyen:

  • Malabsorción intestinal (como en el caso de gastritis, bypass gástrico, enfermedad de Crohn).
  • Falta de factor intrínseco (como ocurre en la anemia perniciosa).
  • Ingesta insuficiente de vitamina B12, particularmente en personas veganas o malnutridas.
  • Uso de medicamentos que interfieren con la absorción de vitamina B12 (por ejemplo, inhibidores de la bomba de protones, metformina, anticonvulsivantes).
  • Deficiencia de ácido fólico (vitamina B9).
  • Condiciones como la celiaquía o enteritis infecciosa crónica.

¿Dónde se encuentra la vitamina B12?

La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como carne, pescado, huevos, lácteos, setas y hongos, así como en algunos productos vegetales como la levadura de cerveza y cereales integrales. Debido a su presencia limitada en fuentes vegetales, las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas pueden necesitar tomar suplementos de vitamina B12. Esta vitamina es esencial para la síntesis del ADN, el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, así como para la producción de glóbulos rojos.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia megaloblástica?

Los síntomas generales de la anemia incluyen:

  • Cansancio
  • Palidez
  • Taquicardia
  • Palpitaciones
  • Alteraciones digestivas
  • Cefalea
  • Acufenos
  • Amenorrea

En el caso de la anemia megaloblástica, también pueden presentarse síntomas específicos como:

  • Parestesias o sensación de hormigueo, especialmente en manos y pies.
  • Lengua roja y lisa (sin papilas).
  • Irritación o compresión de los nervios.

¿Cuál es el tratamiento para la anemia megaloblástica?

El tratamiento principal para la anemia megaloblástica consiste en la suplementación con vitamina B12. Generalmente, se recomienda una dosis inicial de 1000 µg/día, monitorizando los niveles de electrolitos debido a la posibilidad de hipopotasemia. Si la respuesta al tratamiento no es adecuada, puede considerarse la administración de vitamina B12 por vía intramuscular. Una vez corregido el déficit inicial, se puede optar por la vía oral o sublingual como tratamiento de mantenimiento, siendo la sublingual más eficiente para su absorción.

Además, se debe complementar con ácido fólico (vitamina B9) para mejorar la producción de glóbulos rojos.

¿Qué medicamentos se utilizan para tratar la anemia megaloblástica?

El tratamiento farmacológico para la anemia megaloblástica se centra en la administración de vitamina B12, ya sea por vía oral o intramuscular, según la capacidad del cuerpo para absorberla. En caso de que la absorción oral sea inadecuada, se pueden recurrir a inyecciones de vitamina B12.

¿Qué recomendaciones dietéticas o de estilo de vida son útiles para la anemia megaloblástica?

Para mejorar los niveles de vitamina B12 y evitar la anemia megaloblástica, se recomienda aumentar el consumo de alimentos ricos en esta vitamina, como vísceras (especialmente hígado de res), mariscos (almejas, mejillones), carne de res, aves, huevos, lácteos y quesos.

Es importante que los veganos o personas con dietas restrictivas consulten con un especialista para asegurar una ingesta adecuada de vitamina B12, ya que los alimentos vegetales que contienen esta vitamina no son completamente biodisponibles para el cuerpo humano.

¿Qué deben hacer los veganos para evitar la deficiencia de vitamina B12?

Los veganos deben asegurarse de que su dieta esté bien suplementada con vitamina B12, ya que las fuentes vegetales no proporcionan cantidades suficientes de esta vitamina. Se recomienda tomar suplementos de vitamina B12 o consumir alimentos fortificados con ella, ya que los análogos de B12 presentes en algunos alimentos vegetales no son efectivos para satisfacer las necesidades del cuerpo.

¿Qué es la talasemia?

La talasemia es un trastorno hereditario de la sangre en el que la producción de hemoglobina es deficiente o anormal, lo que afecta la función de los glóbulos rojos. En estos casos, no se deben administrar suplementos de hierro ni vitamina B12, ya que no se trata de una deficiencia nutricional. El tratamiento para la talasemia varía según la gravedad de la condición, pero generalmente no incluye la suplementación de hierro o vitamina B12 debido a los riesgos de exacerbación de la enfermedad.

¿Qué es la hemoglobina?

La hemoglobina es una proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos y órganos del cuerpo. Es esencial para la oxigenación de los tejidos y, por lo tanto, para el funcionamiento adecuado del organismo.

¿Cómo la deficiencia de vitamina B12 afecta al cuerpo?

La vitamina B12 es esencial para la producción de glóbulos rojos, la función cerebral y nerviosa, y la síntesis del ADN. Su deficiencia puede provocar anemia megaloblástica, trastornos neurológicos, y debilidad generalizada. Las pastillas de B12 o suplementos orales de vitamina B12 pueden ser necesarios para corregir esta deficiencia, especialmente en personas con dificultades para absorberla de los alimentos.


Bicebe

Envase de 90 cápsulas
Pérdida de vitalidad y fatiga crónica. Para compensar las carencias...
Pérdida de vitalidad y fatiga crónica. Para compensar las carencias ligadas a la polución y a una alimentación desequilibrada.
27,50€

Metilcobalamina Vitamina B12...

 30 comprimidos masticables
Ayuda al correcto funcionamiento de todas las células del cuerpo...
Ayuda al correcto funcionamiento de todas las células del cuerpo especialmente las células de la médula ósea, la formación de los glóbulos rojos. 
13,70€
Sin stock
Artículo escrito por

Preguntas y respuestas

¿Qué tipos de anemia existen?

Las anemias más comunes son la anemia ferropénica, causada por deficiencia de hierro, y la anemia megaloblástica, que a menudo se debe a la falta de vitamina B12 o ácido fólico y que se puede solucionar con una suplementación con pastillas de vitamina B12.

¿Qué es la anemia megaloblástica?

La anemia megaloblástica es un tipo de anemia que se produce por deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico. Esta condición interfiere con la producción normal de glóbulos rojos, resultando en la formación de glóbulos rojos grandes y anormales.

¿Cuáles son las causas de la anemia megaloblástica?

Las principales causas de la anemia megaloblástica incluyen:

  • Malabsorción intestinal (como en el caso de gastritis, bypass gástrico, enfermedad de Crohn).
  • Falta de factor intrínseco (como ocurre en la anemia perniciosa).
  • Ingesta insuficiente de vitamina B12, particularmente en personas veganas o malnutridas.
  • Uso de medicamentos que interfieren con la absorción de vitamina B12 (por ejemplo, inhibidores de la bomba de protones, metformina, anticonvulsivantes).
  • Deficiencia de ácido fólico (vitamina B9).
  • Condiciones como la celiaquía o enteritis infecciosa crónica.

¿Dónde se encuentra la vitamina B12?

La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como carne, pescado, huevos, lácteos, setas y hongos, así como en algunos productos vegetales como la levadura de cerveza y cereales integrales. Debido a su presencia limitada en fuentes vegetales, las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas pueden necesitar tomar suplementos de vitamina B12. Esta vitamina es esencial para la síntesis del ADN, el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, así como para la producción de glóbulos rojos.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia megaloblástica?

Los síntomas generales de la anemia incluyen:

  • Cansancio
  • Palidez
  • Taquicardia
  • Palpitaciones
  • Alteraciones digestivas
  • Cefalea
  • Acufenos
  • Amenorrea

En el caso de la anemia megaloblástica, también pueden presentarse síntomas específicos como:

  • Parestesias o sensación de hormigueo, especialmente en manos y pies.
  • Lengua roja y lisa (sin papilas).
  • Irritación o compresión de los nervios.

¿Cuál es el tratamiento para la anemia megaloblástica?

El tratamiento principal para la anemia megaloblástica consiste en la suplementación con vitamina B12. Generalmente, se recomienda una dosis inicial de 1000 µg/día, monitorizando los niveles de electrolitos debido a la posibilidad de hipopotasemia. Si la respuesta al tratamiento no es adecuada, puede considerarse la administración de vitamina B12 por vía intramuscular. Una vez corregido el déficit inicial, se puede optar por la vía oral o sublingual como tratamiento de mantenimiento, siendo la sublingual más eficiente para su absorción.

Además, se debe complementar con ácido fólico (vitamina B9) para mejorar la producción de glóbulos rojos.

¿Qué medicamentos se utilizan para tratar la anemia megaloblástica?

El tratamiento farmacológico para la anemia megaloblástica se centra en la administración de vitamina B12, ya sea por vía oral o intramuscular, según la capacidad del cuerpo para absorberla. En caso de que la absorción oral sea inadecuada, se pueden recurrir a inyecciones de vitamina B12.

¿Qué recomendaciones dietéticas o de estilo de vida son útiles para la anemia megaloblástica?

Para mejorar los niveles de vitamina B12 y evitar la anemia megaloblástica, se recomienda aumentar el consumo de alimentos ricos en esta vitamina, como vísceras (especialmente hígado de res), mariscos (almejas, mejillones), carne de res, aves, huevos, lácteos y quesos.

Es importante que los veganos o personas con dietas restrictivas consulten con un especialista para asegurar una ingesta adecuada de vitamina B12, ya que los alimentos vegetales que contienen esta vitamina no son completamente biodisponibles para el cuerpo humano.

¿Qué deben hacer los veganos para evitar la deficiencia de vitamina B12?

Los veganos deben asegurarse de que su dieta esté bien suplementada con vitamina B12, ya que las fuentes vegetales no proporcionan cantidades suficientes de esta vitamina. Se recomienda tomar suplementos de vitamina B12 o consumir alimentos fortificados con ella, ya que los análogos de B12 presentes en algunos alimentos vegetales no son efectivos para satisfacer las necesidades del cuerpo.

¿Qué es la talasemia?

La talasemia es un trastorno hereditario de la sangre en el que la producción de hemoglobina es deficiente o anormal, lo que afecta la función de los glóbulos rojos. En estos casos, no se deben administrar suplementos de hierro ni vitamina B12, ya que no se trata de una deficiencia nutricional. El tratamiento para la talasemia varía según la gravedad de la condición, pero generalmente no incluye la suplementación de hierro o vitamina B12 debido a los riesgos de exacerbación de la enfermedad.

¿Qué es la hemoglobina?

La hemoglobina es una proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos y órganos del cuerpo. Es esencial para la oxigenación de los tejidos y, por lo tanto, para el funcionamiento adecuado del organismo.

¿Cómo la deficiencia de vitamina B12 afecta al cuerpo?

La vitamina B12 es esencial para la producción de glóbulos rojos, la función cerebral y nerviosa, y la síntesis del ADN. Su deficiencia puede provocar anemia megaloblástica, trastornos neurológicos, y debilidad generalizada. Las pastillas de B12 o suplementos orales de vitamina B12 pueden ser necesarios para corregir esta deficiencia, especialmente en personas con dificultades para absorberla de los alimentos.


Guía de compra

La anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12 cursa con la falta de glóbulos rojos sanos. Podemos enseñarte un catálogo con las mejores productos naturales y que puedas comprar el que mejor se adapte a tus necesidades, siempre bajo nuestra larga experiencia y con la calidad farmacia.

- Suplementos de vitamina B12, siempre en formato sublingual para mejorar la absorción.

Vitamina B12 solgar: complemento alimenticio a base de vitamina B12 de manera masticable. Para conseguir una buena absorción de la vitamina b12 es mucho mejor administrarla de manera sublingual o masticable. Tomar un comprimido al día.

Vitamina B12 solaray: complemento alimenticio a base de vitamina B12. Tomar un comprimido al día, dejándolo disolver en la boca para una mayor absorción.

Recomendamos tomarlos de manera sublingual para que mejoren su absorción.

Porque en este caso los suplementos de vitamina B12 preferimos aportarlos poco a poco y a diario que de manera de megadosis que pueden provocar multitud de efectos secundarios.


Nuestra experta
Experta de Farmacia Olaizola, Uxoa Olaizola
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.