Descripción
Son unos comprimidos de paracetamol. Válidos para bajar la fiebre y para paliar los dolores, ya sean de cabeza, de espalda, muscular, dental o de la regla. Se toman un máximo de tres comprimidos al día y preferiblemente con el estómago llen
El paracetamol es eficaz para reducir el dolor y la fiebre.
Este medicamento está indicado para el alivio sintomático de dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbago), así como en estados febriles.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días.
Modo de empleo
La dosis recomendada en adultos y adolescentes mayores de 15 años y peso superior a 50 kg es de 1 ó 2 comprimidos, de 3 a 4 veces al día. Las tomas deben espaciarse al menos 4 horas. No se tomarán más de 6 comprimidos (3g) en 24 horas.
La dosis recomendada en pacientes adultos de bajo peso (< 50kg) es de 1 comprimido por toma, cada 6 ó 4 horas.
Uso en niños y adolescentes:
Es necesario respetar las posologías definidas en función del peso. La edad del paciente en función del peso se da a título informativo.
- Niños entre 33 y 40 kg de peso (aproximadamente de 10 a 12 años): 1 comprimido por toma, cada 6 horas, hasta un máximo de 4 comprimidos al día.
- Adolescentes entre 41 y 50 kg de peso (de 12 a 15 años): 1 comprimido por toma, cada 6 ó 4 horas según su peso, hasta un máximo de 4 comprimidos al día.
Debido a la dosis de paracetamol que contiene este medicamento no es apropiado para su administración a niños con peso inferior a 33 kg (aproximadamente menores de 10 años).
Pacientes con enfermedades del hígado: antes de tomar este medicamento tienen que consultar a su médico. Deben tomar la cantidad de medicamento prescrita por su médico con un intervalo mínimo entre cada toma de 8h. No deben tomar más de 2 gramos o 4 comprimidos de 500 mg de paracetamol en 24 horas.
Pacientes con enfermedades del riñón: antes de tomar este medicamento tienen que consultar a su médico que le indicará si el intervalo mínimo entre cada administración debe ser de 6 u 8h. Debe tomar como máximo 500 miligramos por toma.
Pacientes de edad avanzada: deben consultar a su médico.
Cuando se requiera la administración de dosis inferiores a 500 mg de paracetamol por toma se deberán emplear otras presentaciones de paracetamol que se adapten a la dosificación requerida.
Antidol se administra por vía oral. Los comprimidos deben tomarse con un vaso de líquido, preferentemente agua. Se pueden tomar tanto con alimentos como sin ellos. Para un alivio rápido del dolor, tomar el medicamento sin alimentos.
Las dosis deben repetirse mientras duren los síntomas. Este medicamento está destinado al tratamiento del dolor o de la fiebre. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
Ingredientes
- El principio activo es paracetamol. Cada comprimido contiene 500 mg de paracetamol.
- Los demás componentes (excipientes) son: estearato de magnesio, povidona (E-1201), almidón de maíz, sílice coloidal anhidra, celulosa microcristalina (E-460), aceite de ricino hidrogenado, almidon de patata, hipromelosa 606 (E-464), hipromelosa 615 (E-464), macrogol 6000.
Consejo Olaiz
Razones por las que no se puede abusar del consumo de paracetamol:
El paracetamol es uno de los productos más habituales en los botiquines caseros, ya que lo toman tanto niños como adultos. Pero hay que tener cuidado con su uso. Estudios realizados por el British Journal of Pharmacology en 7 países Europeos durante 3 años, ha llegado a la conclusión que el 20% (1 de cada 5) trasplantes de hígado que se realiza en estos países se deben al sobre-consumo del paracetamol.
El paracetamol es una molécula de la que se abusa en exceso. Produce una gran sobrecarga hepática y además simplemente estará calmando el dolor o bajando la fiebre de cualquier patología pero no trata el origen de ninguna enfermedad y además puede estar enmascarando cualquier otro problema mayor.
Metabolito tóxico del paracetamol:
Las vía principal de eliminación del paracetamol es el hígado y utiliza dos vías de eliminación para ello, la conjugación (a través de la glucoronidación) y la oxidación. Es fácil que la primera vía (la conjugación) se sature, es decir dependiendo de la dosis de paracetamol administrada, la edad, el estado de la persona... puedes llegar a saturar la conjugación y el cuerpo tiene que usar la segunda vía para eliminarlo (la oxidación). Aquí es cuando viene el problema, esta vía produce un metabolito tóxico el NAPQI. Esta molécula produce un daño en las enzimas del hígado, pudiendo llegando a producir una hepatotoxicidad e incluso en los peores casos una necrosis hepática (muerte de las células del hígado).
Eliminar el paracetamol con N-Acetilcisteina:
Para poder eliminar el NAPQI, la vía de la oxidación utiliza una molécula que genera nuestro propio cuerpo llamada glutatión que es un potente antioxidante. Si tomamos paracetamol de manera habitual, si tomamos dosis altas o si simplemente queremos ayudar a nuestro cuerpo a eliminar el exceso de NAPQI, debemos usar un detoxificador hepático a base N-acetil cisteína. La N-acetilcisteína es el precursor del glutatión (no conviene tomar el glutatión directamente ya que se absorbe muy poco) y sería el detoxificador específico para ayudar a eliminar éste metabolito tóxico del paracetamol.
Hay otros compuestos que también ayudan a calmar el dolor y que no tienen ese efecto tóxico en nuestro hígado.
- Ergycox: Formulado a base de harpagofito, sauce, boswella...extractos que ayudan a calmar cualquier tipo de dolor como de espalda, muelas, o el malestar general.
- Biosterine: Extractos naturales con efecto antiinflamatorio, y que calman el dolor y el malestar.
Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)
