La dismenorrea se refiere al dolor uterino que se presenta durante la menstruación. Este dolor puede comenzar de 1 a 3 días antes del inicio de la regla y suele ser más intenso 24 horas después de que comience el flujo menstrual. La dismenorrea puede durar entre 2 y 3 días y varía en intensidad según la mujer.
Para tratarlo existen distintas pastillas y productos naturales para la regla muy efectivas.
El dolor menstrual se presenta principalmente en forma de cólicos espasmódicos durante el flujo menstrual (dismenorrea espasmódica). En otros casos, el dolor es más sordo y continuo, especialmente antes del inicio de la menstruación, y desaparece una vez que el flujo se instala (dismenorrea congestiva). Los síntomas comunes incluyen:
La principal causa de la dismenorrea es la hipersecreción de prostaglandinas (PG) por parte del endometrio, que son responsables de desencadenar las contracciones uterinas para expulsar la capa funcional del endometrio si no ha ocurrido un embarazo. Otras sustancias, como la vasopresina y los leucotrienos, también pueden influir, aunque en menor medida.
La dismenorrea se asocia con un desequilibrio entre las prostaglandinas PGE2 (uterorrelajante) y PGF2α (uterotónica). Este desequilibrio puede intensificar el dolor menstrual.
La dismenorrea se refiere al dolor uterino que se presenta durante la menstruación. Este dolor puede comenzar de 1 a 3 días antes del inicio de la regla y suele ser más intenso 24 horas después de que comience el flujo menstrual. La dismenorrea puede durar entre 2 y 3 días y varía en intensidad según la mujer.
Para tratarlo existen distintas pastillas y productos naturales para la regla muy efectivas.
El dolor menstrual se presenta principalmente en forma de cólicos espasmódicos durante el flujo menstrual (dismenorrea espasmódica). En otros casos, el dolor es más sordo y continuo, especialmente antes del inicio de la menstruación, y desaparece una vez que el flujo se instala (dismenorrea congestiva). Los síntomas comunes incluyen:
La principal causa de la dismenorrea es la hipersecreción de prostaglandinas (PG) por parte del endometrio, que son responsables de desencadenar las contracciones uterinas para expulsar la capa funcional del endometrio si no ha ocurrido un embarazo. Otras sustancias, como la vasopresina y los leucotrienos, también pueden influir, aunque en menor medida.
La dismenorrea se asocia con un desequilibrio entre las prostaglandinas PGE2 (uterorrelajante) y PGF2α (uterotónica). Este desequilibrio puede intensificar el dolor menstrual.
Para aliviar el dolor menstrual, los AINEs (antiinflamatorios no esteroides), como el ibuprofeno o el naproxeno, son frecuentemente recomendados. Sin embargo, el uso crónico de estos medicamentos puede tener efectos secundarios, como irritación gástrica y riesgo de gastritis erosiva.
Si el dolor persiste, algunos profesionales recomiendan pastillas para el dolor menstrual, que están formuladas específicamente para aliviar los cólicos menstruales sin los efectos secundarios de los analgésicos convencionales.
Además, se pueden considerar terapias hormonales, como los anticonceptivos orales, que suprimen la ovulación y reducen la producción de prostaglandinas. Sin embargo, estas opciones deben ser evaluadas y prescriptas por un médico.
Existen varios remedios naturales y cambios en el estilo de vida que pueden aliviar los síntomas de la dismenorrea, entre ellos:
La dismenorrea membranosa es un tipo de dolor menstrual que se caracteriza por la expulsión de grandes coágulos o fragmentos de mucosa endometrial, lo que intensifica la sensación de dolor.
El síndrome premenstrual (SPM) es un trastorno recurrente que ocurre durante la fase lútea del ciclo menstrual, caracterizado por síntomas como irritabilidad, ansiedad, fatiga, dolor mamario, cefaleas y retención de líquidos. Estos síntomas generalmente desaparecen una vez que comienza la menstruación.
La prevención del dolor menstrual se puede lograr con la ingesta de magnesio, que ayuda a reducir la hipersensibilidad al dolor y atenúa los efectos de las prostaglandinas, responsables de las contracciones uterinas. El magnesio se encuentra en alimentos como almendras, semillas, vegetales de hoja verde y cacao puro.
Además, mantener una dieta saludable, practicar ejercicio regular y controlar el estrés son factores clave para reducir la intensidad del dolor menstrual.
El dolor de regla es una patología que se da en la mayoría de las mujeres en edad de padecerla. Sus síntomas pueden venir desde unos días antes, hasta durante y después del sangrado. Por eso con todos estos productos naturales vamos a acortar la duración de ese dolor y tratarlo. Compra en www.olaiz.com y tendrás siempre la garantía farmacia y los mejores consejos farmaceúticos.
1. El primer tipo de productos que vamos a encontrar son los que van a ayudarnos a paliar el síntoma. Al tratarse de un dolor espasmódico (contractura del músculo liso) utilizaremos antiespasmódicos naturales, antiinflamatorios y analgésicos.
- Aromafemina cápsulas confort (per)menstrual: Con AE de hinojo, lavanda, cardamomo, jengibre, lemongrass, eucalipto y menta piperita. Analgésico, antiinflamatorio, antiespasmódico, descontracturante y relajante nervioso. Modo empleo: Se recomienda tomar con un poco de agua. A partir de los 12 años. De 2 a 3 (cápsulas) al día durante las comidas en los momentos delicados
- Magnesio: actúan como antiespasmódicos, reduciendo el dolor menstrual y sobre todo como preventivo, manteniendo su toma durante largas temporadas. Magnesio citrato de solgar, magnesio con taurina de suravitasan.
2. Posteriormente encontraremos también productos para conseguir un alivio local, utilizando la vía tópica, oral u olfativa. En la aplicación directamente sobre la piel el calor (relajante del músculo liso) y aceites esenciales de gran absorción con poder antiespasmódico. Hay que utilizarlos siempre diluidos con otro aceite vegetal.
- Aceite esencial de romero QT alcanfor : Antiespasmódico potente y analgésico, antiinflamatorio.
Posología: Vía tópica (DE ELECCIÓN): 2-3 gotas, 4-5 veces al día, diluido bien en un aceite vegetal. Aplicarlo dando un masaje en la zona del bajo vientre. Apto a todas las edades, siempre que se diluya. Vía oral (COMPLEMENTARIA): 2 gotas, 3 veces al día, en una miga de pan, mientras duren las molestias, máximo 7-10 días seguidos.
- Aceite esencial de YLANG-YLANG: Antiespasmódico, analgésico, antiinflamatorio y calmante del SNC.
Posología: Vía tópica (DE ELECCIÓN): 2-3 gotas, 4-5 veces al día, diluido bien en un aceite vegetal. Aplicarlo dando un masaje en la zona del bajo vientre. Apto a todas las edades, siempre que se diluya. Vía oral (COMPLEMENTARIA): 2 gotas, 3 veces al día, en una miga de pan, mientras duren las molestias, máximo 7-10 días seguidos. Apto a partir de los 6 años. Vía olfativa (COMPLEMENTARIA): Inhalaciones profundas, conscientes y repetidas directamente del frasco o tras aplicación en la cara interna de las muñecas o en un pañuelo. Repetir a demanda.
3. Prevención:Aportes de Ácidos Grasos Omega 3. Para evitar llegar a los días de la regla con ese gran dolor espasmódico nos tendremos que ir preparando a lo largo de todo el mes.Un buen aporte de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 va a favorecer la síntesis correcta de prostaglandinas.Cuidado con los aportes de solo ácidos grasos Omega 6 ya que puede desbalancear el equilibrio Omega 3 - Omega 6 ( proporción 1 a 4) y favorecer la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias. Aceite de onagra capsulas pranarom, Aceite de pescado de Mollers, Holokrill de equisalud
Esta suplementación es muy recomendable ya que la dieta actual tiene carencia de ácidos grasos y los alimentos son muy pobres en magnesio debido al cultivo intensivo de las tierras ( también los alimentos de origen biológico).
Aportes de magnesio: existen multitud de evidencias de que el magnesio nos ayuda a tratar los dolores menstruales, así como el síndrome premenstrual. Magnesio citrato, magnesio con taurina...
Como en www.olaiz.com disponemos de una amplia selección de productos naturales para tratar los síntomas del dolor menstrual. Te recomendamos siempre en cada caso leer las recomendaciones de cada producto. Y ante la duda, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Porque el dolor de regla es un dolor que se produce todos los meses. Si todos los meses tenemos dolor aunque consumamos puntualmente analgésicos para aliviar este dolor las tomas van a ser crónicas a lo largo de muchas años de nuestra vida y este uso crónico aunque sea en poca cantidad puede producirnos muchos efectos secundarios.
Además el Aine reduce el dolor pero no impide las contracciones musculares del útero que es lo que está provocando el dolor.