Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto

Descripción

Una forma única de hierro de liberación más lenta, pendiente de patente. El hierro ayuda a reducir el cansancio y la fatiga y a apoyar las defensas inmunológicas.

El hierro fermentado Koji se fabrica mediante un proceso natural en el que el hierro se introduce en el material Koji y el hierro es realmente absorbido y almacenado por el cultivo Koji. A través de esta fermentación a base de alimentos, el hierro Koji fermentado proporciona una forma de hierro de liberación más lenta que es suave para el estómago.

Contiene 27 mg de hierro ubicado dentro del Koji a través de un proceso de fermentación natural. Fuertemente ligado a la cultura japonesa durante más de 2.000 años, el Koji se ha utilizado durante mucho tiempo en la producción de "grano cultivado", se deriva de un cultivo iniciador cultivado en arroz. A medida que el Koji madura y fermenta, el hierro se introduce en la mezcla y se almacena naturalmente dentro de las células del cultivo de Koji. Posteriormente, se recolecta para proporcionar una fuente de hierro suave y enriquecida.

También está formulado con hierro de origen orgánico, ingredientes a base de arroz y sin aceite de palma. El hierro está presente principalmente en proteínas animales como carnes magras y mariscos, pero también en nueces, tofu y frijoles blancos en cantidades más pequeñas.

La suplementación con hierro puede ser importante para las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas y para las mujeres en periodo de menstruación, ya que ambos grupos pueden ser más vulnerables a la deficiencia de hierro.

El hierro contribuye:

- Al metabolismo energético normal

- Al funcionamiento normal del sistema inmunitario

- A disminuir el cansancio y la fatiga

- Al transporte normal de oxígeno en el cuerpo

- A la formación normal de glóbulos rojos y de hemoglobina

- A la función cognitiva normal



Modo de empleo

3 comprimidos al día.

Ingredientes

Hierro 27 mg 150% (de sulfato de hierro fermentado Koji)

Consejo Olaiz

Las terapias convencionales tienen muchas pegas: No actúan sobre el problema previo a la carencia de Hierro (los procesos de absorción), no contribuyen a mejorar la absorción fisiológica del Hierro, pueden generar molestias gastrointestinales (diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos y dolores abdominales) y ademas hay que tomar durante periodos largos de tiempo.

Por eso desde la farmacia Olaiz recalcamos las ventajas de tomar hierros naturales y de mejor calidad.

La anemia por carencia de hierro es una de las causas más comunes de anemia. Se caracteriza por una caída de los niveles de hemoglobina en sangre. Las causas mas comunes son, problemas de la mucosa intestinal y alteración de la absorción, poco aporte en la alimentación, pérdidas agudas y crónicas (menstruaciones abundantes,úlcera péptica, hernia de hiato, diverticulitis, ...), carencias de vitaminas, embarazo, intervenciones quirúrgicas (extirpación o bypass de partes del tubo intestinal) y el uso crónico de IBP (omeprazol, pantoprazol...).

Todo eso puede causar los sintomas como sensación de cansancio o fatiga, dolor de cabeza, debilidad muscular, palidez de la piel, manos y pies fríos,uñas y cabello debilitados, irritabilidad y estado de ánimo depresivo, dificultad de concentración...

Es importante separar la toma del hierro de los lacteos o alimentos ricos en Ca. Asi como de alimentos ricos en cafeina y te verde.

Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)

Artículo escrito por
Categorías Relacionadas
Opiniones
Completa tu opinión en el siguiente formulario
Tu opinión únicamente será visible si la compra de este producto la has realizado desde tu cuenta.
Este dato se publicará
Este dato no se publicará
No existen opiniones para este producto todavía.
Nuestra experta
Experta de Farmacia Olaizola, Uxoa Olaizola
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Productos Relacionados
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.