Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto

Descripción

L114 Trastornos digestivos Lehning

¿Qué es L114?

L114 gotas es un medicamento homeopático tradicionalmente utilizado como colerético (aumenta la producción de bilis) y colagogo (estimula la eliminación de bilis de la vesícula biliar), en trastornos de secreción y motilidad gastrointestinal (dispepsia).

¿Para qué sirve L114?

 Sirve para:

- Aires

- Gases

- Drenante hepato-biliar

- Digestión pesada

Este medicamento contiene un 51% V/V de etanol (0,303g por dosis). Es perjudicial para los que padecen alcoholismo.

No tomar en embarazo o lactancia salvo por recomendación de un profesional.



Modo de empleo

Tomar con un poco de agua, preferentemente distanciado de las comidas. Se recomienda mantener unos instantes debajo de la lengua antes de tragar. Vía oral. Dosis: Adultos es de 30 gotas, 3 veces al día. Niños a partir de 2 años: cuarto o mitad de dosis según la edad.

Ingredientes

Dolichos pruriens 3 DH 0,083 ml Nux vomica 3 DH 0,083 ml Lycopodium 3 DH 0,083 ml Amylium hydratum 4 DH 0,083 ml Leptandra 3 DH 0,083 ml Podophyllum peltatum 4 DH 0,083 ml Carduus marianus 3 DH 0,083 ml Chelidonium majus TM 0,083 ml Boldo. TM 0,083 ml. Los excipientes son etanol y agua purificada. Contenido máximo de etanol: 51 % V/V. I

Consejo Olaiz

- Disbiosis putrefactiva: La principal. Se debe al sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) y al consumo de alimentos a base de proteínas de origen animal que, cuando están en el colon, enfrentan procesos putrefactivos y dañan la mucosa intestinal. Se caracterizan por ser gases olorosos.

- Fermentación bacteriana: Las bacterias de la microflora fisiológica intestinal transforma en gases los excesos de carbohidratos y azúcares ingeridos por un proceso fermentativo.

- Incorrecta masticación: La masticación es fundamental para la digestión. Masticar demasiado rápido dificulta las digestiones. La comida digerida incorrectamente fermenta en el aparato digestivo causando una serie de trastornos: absorción de nutrientes inadecuada y una cantidad excesiva de gases intestinales

Todo esto genera: Vientre hinchado, tensión abdominal, meteorismo, eructos frecuentes, irregularidad intestinal...

No olvidemos nunca que la alimentación es uno de los bloques indispensables para nuestra salud óptima. Haz que tu alimento sea tu medicina natural , come alimentos "reales" y ricos en fibra. Añade a tu dieta, fruta y verdura fresca, semillas oleaginosas, legumbres, pescados, agua, infusiones... y reduce la leche y los lácteos en exceso, la carne roja y derivados, azucares y carbohidratos refinados, ultraprocesados, el alcohol...

El ajo puede ser utilizado como remedio útil para mejorar la digestión y controlar los gases intestinales. Para conseguir el efecto deseado es importante utilizarlo fresco, solo o junto con alimentos como condimento.

Alimentos fermentados: chucrut, verdura fermentada, kéfir de agua, miso, sostienen la digestión de las fibras, aumentando la cantidad de bacterias beneficiosas.

Especias: cúrcuma, para aprovechar su actividad antiinflamatoria es necesario utilizarla acompañada de pimienta. Una pizca de pimienta es suficiente para aumentar los niveles de curcumina y garantizar la acción deseada.

Para reducir los espasmos y favorecer la digestión, infusiones de malva, manzanilla, anís, comino, jengibre y limón. El jengibre por la acción antifermentativa, antiputrefactiva, digestiva, antináuseas puede ser añadido al plato, fresco o seco. Además, es un analgésico natural que contrarresta las prostaglandinas (sustancias proinflamatorias) y regula el intestino tanto en caso de diarrea como de estreñimiento, reequilibrando la flora bacteriana.

Hierbas aromáticas: Albahaca, tomillo, perejil, romero, cebollino, mejorana. Las hierbas carminativas (comino, anís, hinojo) estimulan la digestión aumentando los jugos gástricos, disminuyendo la cantidad de bacterias putrefactivas y estimulando los movimientos intestinales.

Para el desayuno preferir té sin teína y bebidas vegetales sin azúcar añadido (bebidas de soja, mijo, quinoa, trigo sarraceno, avena, arroz, arroz germinado o almendras), los copos (de quinoa, arroz, trigo sarraceno, mijo), los inflados (de mijo, arroz, trigo sarraceno, amaranto), yogur de soja.

Legumbres (lentejas, garbanzos, judías, guisantes) en crema y cocidas con un hoja de laurel y alga kombu para reducir la acción fermentativa.

Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)

Artículo escrito por
Categorías Relacionadas
Opiniones
Completa tu opinión en el siguiente formulario
Tu opinión únicamente será visible si la compra de este producto la has realizado desde tu cuenta.
Este dato se publicará
Este dato no se publicará
No existen opiniones para este producto todavía.
Nuestra experta
Experta de Farmacia Olaizola, Uxoa Olaizola
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Productos Relacionados
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.