Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto

Descripción

NeoFitoroid cápsulas a base de plantas y complejos naturales  mejora la circulación de las hemorroides para tratar cuando antes las molestias y previniendo que vuelvan a aparecer.


Sirve para contrarrestar las molestias (dolor y congestión), y la inflamación presentes en caso de hemorroides. Sirve tanto para hemorroides internas y externas como para los síntomas asociados (dolor, congestión, molestia...). Se puede tomar en fisuras anales.

Sirve también como preventivo de las hemorroides en casos de estreñimiento, diarrea, alimentación (alcohol, picante, tabaco...), sedentarismo, personas que pasen mucho tiempo sentado o de pie...


NeoFitoroid actúa gracias al Helydol, un complejo a base de Helicriso que se enriquece con, rusco y centella. Calma la zona irritada, protege la mucosa de la zona y ayuda a su recuperación. Además mejora la circulación de la zona para ayudar a la correcta recuperación.

Sus activos más potentes:

Helicriso (Helydol): Mejora la circulación sanguínea mejorando la congestión y bajando la inflamación de la zona gracias a su poder antiinflamatorio. Además tiene grandes propiedades como protectora dérmica, cicatrizante y bacteriostática. Todo lo que necesitamos en una hemorroide.

Rusco: El rusco está considerado uno de los mejores remedios naturales para tonificar las venas y mejorar la circulación. Además tiene propiedades antiinflamatorias y antiedematosas por lo que lo encontramos en la mayoría de las pomadas antihermorroidales y para la circulación venosa.

Centella: Es una planta que mejora la circulación venosa, ha demostrado un efecto terapéutico positivo en casos de insuficiencia venosa, problemas de microcirculación, hemorroides... tanto en prevención como en tratamiento. Recientemente también se ha visto que los extractos de Centella asiática tienen capacidad protectora y antioxidante.


No se recomienda su uso en caso de hipersensibilidad a alguno de sus componentes.

Conservar en lugar fresco y seco, al resguardo de la luz y de una fuente de calor directa.

No superar las dosis recomendadas.

Los complementos alimenticios no pueden considerarse un sustituto de una dieta variada y equilibrada y deben ser utilizados en el ámbito de un estilo de vida sano.

Mantener el producto fuera del alcance de los niños más pequeños.

Si los síntomas no mejoran en unos días consulte a su profesional sanitario.


Modo de empleo

Tratamiento: 2 cápsulas 2 veces al día durante una semana

Mantenimiento: 1 cápsula 2 veces al día.

No, no es apto en el embarazo y lactancia.

No recomendado en niños menores de 12 años.

Se puede usar durante el tiempo que sea necesario, aunque si las hemorroides se repiten muchas veces habrá que valorar un tratamiento completo.

Ingredientes

Principio activo                                            cantidad por 4 cápsulas

Rusco, concentrado total de raíz                                                                                   1,04g

titulado en ruscogeninas totales 3,4 %                                                                          35,36 mg

Centella, concentrado total de hojas                                                                             480mg

titulado en derivados triterpénicos totales expresados como asiaticosida 11,4 %          54,7 mg

Helicriso, fracción lipófila de sumidades floridas (Helydol)                                              16 mg


Rusco (Ruscus aculeatus), polvo de raíz; Gelatina; Centella (Centella asiatica), polvo de hojas; Centella (Centella asiatica), extracto liofilizado de hojas; Rusco (Ruscus aculeatus), extracto liofilizado de raíz; Helicriso (Helichrysum italicum), fracción hidrófila de extracto liofilizado de sumidades floridas; Helicriso (Helichrysum italicum), fracción lipófila de extracto liofilizado de sumidades floridas (Helydol).

Consejo Olaiz

Las hemorroides o almorranas, son venas hinchadas en el ano y la parte inferior del recto. Las venas situadas en el ano se denominan venas hemorroidales por lo que cuando esos vasos sanguíneos que se dilatan de forma irregular formando venas inflamadas (hemorroides), similares a las varices. Cuando se produce esta dilatación, se puede producir un prolapso (salida de los plexos hemorroidales del esfínter anal).

Si las venas afectadas son las del plexo superior se llaman hemorroides internas y aunque normalmente sean asintomáticas pueden producir sangre en las heces a la hora de defecar. Las venas del plexo venos inferior están situadas por debajo de la unión anorrectal y están cubiertas por piel exterior. A estas las llamamos hemorroides externas y tienen la apariencia de un bulto rojizo en el ano o debajo de él. En los casos más graves pueden aparecer trombosis (formación de nódulos azulados dolorosos) y sangrado (cuando la pared venosa, dilatada y más fina, se rompe). Muchas veces con el sangrado se alivia la congestión de la zona aunque es más fácil que se infecte.


Hemorroides de 1er grado. Hay inflamación vascular (sangrante o no), pero sin prolapso.

Hemorroides de 2º grado: el esfuerzo excesivo (evacuación, parto...) hace que aparezca el prolapso aunque vuelve a su normalidad.

Hemorroides de 3er grado: aparece el prolapso que no se recupera sola pero puede reducirse manualmente.

Hemorroides de 4º grado: Aparece el prolapso, independiente a cualquier esfuerzo y no se reduce. A menudo puede ir asociado a una trombosis.


Predisposición hereditaria: Se caracteriza por la debilidad de las paredes venosas y la tendencia a la formación de varices también en otras partes del cuerpo.

Estreñimiento crónico: asociado a menudo con una alimentación pobre en fibra.

Pasar demasiado tiempo de pie o sentado: Esto dificulta el retorno venoso abdominal.

Algunos deportes: La equitación, el ciclismo o motociclismo pueden causar, a largo plazo, debilidad de las estructuras de apoyo del canal anal, exponiendo al riesgo hemorroidal.

Comidas: El picante, cacao, alcohol y carne de cerdo, irritan y desencadenan una dilatación venosa, actuando como desencadenantes.

En la mujer: aumento de la presión pélvica, sobre todo durante el embarazo o en algunos momentos del ciclo menstrual.

Diarrea frecuente: por irritación química de las heces líquidas.

Levantamiento de objetos pesados.


La medicina común suele tratar los síntomas a nivel local, normalmente pomadas, generalmente con corticoides y/o anestésicos locales (generalmente usados en asociación en la misma formulación) con el riesgo de provocar sensibilizaciones cutáneas, especialmente si se utiliza durante largos periodos. Como solo trata la sintomatología sin actuar sobre las causas, es más probable que aparezcan recidivas y a la larga esto genera el agravamiento progresivo de la patología.

Tratar solo el síntoma, teniendo en cuenta la gran frecuencia y facilidad de la reaparición de las hemorroide. Por eso desde la farmacia Olaiz proponemos una manera diferente de tratar las hemorroides donde no solo se trate la molestia puntual sino que además evite las recidivas y alargue el periodo entre los brotes para mejorar la salud de la microcirculación anal.

Consulta nuestros protocolos en las historias de la farmacia para saberlo todo sobre las hemorroides.


Evita los esfuerzos en la defecación: Es importante tratar el estreñimiento siguiendo una dieta rica en fibra y con una ingesta de agua entre 1,5 y 2L al día.

Evita las comidas perjudiciales: El picante, el cacao, el alcohol (produce una vasodilatación, empeorando los síntomas e irritando las mucosas).

Sentarse en el baño lo necesario: Si estamos mucho tiempo sentados en la taza del baño, es más fácil la aparición de los prolapsos.

Evitar algunos deportes: La equitación, el ciclismo o el motociclismo entre otros.

Evitar ropas apretadas que puedan dificultar la circulación de la zona


Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)

Artículo escrito por
Categorías Relacionadas
Opiniones
Completa tu opinión en el siguiente formulario
Tu opinión únicamente será visible si la compra de este producto la has realizado desde tu cuenta.
Este dato se publicará
Este dato no se publicará
No existen opiniones para este producto todavía.
Nuestra experta
Experta de Farmacia Olaizola, Uxoa Olaizola
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Productos Relacionados
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.