Se trata de una patología bastante incómoda ya que nos dificulta en muchas ocasiones hasta el comer, por lo que lo primero a lo que vamos a recurrir es a aliviar el síntoma.
Con los geles a base de ácido hialurónico y de aceites esenciales que nos ayudarán a cicatrizar la zona y a calmar el dolor.
A la hora de aplicar estos geles, lo más recomendable es limpiarse bien los dientes, enjuagarse la boca, y una vez limpia aplicar una pequeña cantidad del producto. Dejarla actuar e intentar no comer ni beber nada durante al menos una hora.
Además de estos geles, muchas veces existe la misma formulación en forma de enjuagues o de spray. El procedimiento sería el mismo.
Es muy importante ir a la base del problema que puede ser de diversos tipos.
-Como muchas veces están estas aftas causadas por situaciones de estrés, tenemos que intentar reducir el estrés utilizando técnicas de meditación, visualización guiada... Apoyarlo con complementos para intentar reducir el estrés.
-Suplementar nuestra dieta con aportes de Zinc. Muchos estudios demuestran que una falta de zinc puede provocar aftas en nuestra boca. Para ello, existen aportes de zinc que son específicos para chupar, con lo que tendrán un efecto mucho más rápido.
-Probióticos bucales, específicos para mantener una flora bucal y no permitir que las bacterias "malas" nos generen una infección.
-Usar una buena cera de protección en el caso de que se traten de unas aftas producidas por aparatos de ortodoncia y seguir las recomendaciones que explicamos en el estilo de vida.
Enjuagues bucales: muchas veces el médico suele recomendar usar algún enjuague bucal. Muchas veces pueden contener corticoides o anestésicos. Pero hay que tener en cuenta que nunca hay que usar colutorios que contengan alcohol ya que puede empeorar la herida.
Productos tópicos: Existen algunos a base de corticoides y otros a base de anestésicos. Cuando se trata de productos a base de anestésicos, conseguiremos dormir la zona, aliviando el síntoma pero no vamos a tratar la causa del afta. Y si además lleva corticoide, bajaremos la inflamación de la zona, pero estaremos inmunodeprimiendo nuestras defensas y como hemos comentado, esto nos llevará a recidivas. Por lo que no son recomendables.
Vamos a seguir unas cuantas recomendaciones para tratar y prevenir la aparición de aftas bucales:
.Reduce el estrés. Se trata de una patología agrabada mucho por situaciones de estrés, por lo que hay que intentar controlarlo realizando ejercicios de meditación, pensamiento positivo, yoga... Cuando estos métodos no son suficientes, tomar suplementos específicos para ayudarnos a controlar ese estrés.
.Vigila la alimentación. Intenta evitar alimentos que puedan irritar la boca: nueces, especias, ácidos... Evitar además cualquier alimento al que creas ser intolerante o alérgico.
.Suplementa la dieta con alimentos ricos en zinc y vitamina C. Elige alimentos saludables para evitar deficiencias nutricionales.
.Ten buenos hábitos de higiene bucal. Usar un cepillo suave para ayudar a prevenir la irritación de los tejidos de la boca y evitar los enjuagues bucales que contienen lauril sulfato sodio y alcohol.
.Utiliza pasta de dientes y colutorios a base de propóleo.
.Mantén una buena flora bucal.
Las aftas bucales son úlceras que se producen en la mucosa de la boca. Son de tamaño pequeño, de color blanquecino y rodeadas por un área roja. Constituyen una de las enfermedades bucales que más frecuencia tienen.
Pueden aparecer dentro de la mejilla, en los costados de la lengua, debajo de la lengua o detrás de la garganta y pueden ser bastante dolorosas.
-AFTAS MENORES: son las más frecuentes, suelen ser pequeñas, con forma ovalada y borde rojo y se curan sin dejar cicatrices en una o dos semanas.
-AFTAS MAYORES: son menos frecuentes y son más grandes y profundas. Son redondas y con bordes definidos. Son extremadamente dolorosas y pueden tardar hasta seis semanas en curarse dejando cicatrices.
-AFTAS HERPETIFORMES: son poco frecuentes y aparecen normalmente en personas de edad avanzada. Son del tamaño de una cabeza de alfiler y ocurren en grupos, individuales o formando una gran úlcera. Se curan sin dejar cicatrices en un par de semanas.
.Estrés emocional
.Infección o sistema inmunitario bajo o deprimido
.Una lesión en la boca por un cepillado excesivo o por morderse accidentalmente la mejilla
.Dentífricos y enjuagues que contienen lauril sulfato de sodio
.Dieta a falta de vitamina B12 y zinc
.Sensibilidad a algún alimento: chocolate, fresas, frutos secos, queso...
.Respuesta alérgica a determinadas bacterias de la boca
.Helicobacter pylori
.Roce de dentadura o aparatos dentales
.Tabaco
.Trastornos hormonales, durante la menstruación
.También pueden aparecer por determinados trastornos y enfermedades como celiaquía, Crohn, VIH, Behcet...
.Heridas de color blanco
.Sensación de hormigueo o ardor
.Normalmente con dolor
.De pequeño tamaño casi siempre
.En casos graves pueden provocar fiebre y malestar general
Son los medicamentos que tratan el síntoma, es decir tratan la llaga.
Porque como explicamos siempre es muy importante ir a la base del problema para evitar recidivas. La principal causa de aparición de las aftas es el estrés o una falta de Zinc. Por eso deberemos tratar ese origen además del síntoma.
Son los medicamentos que tratan el síntoma, es decir tratan la llaga.
Porque como explicamos siempre es muy importante ir a la base del problema para evitar recidivas. La principal causa de aparición de las aftas es el estrés o una falta de Zinc. Por eso deberemos tratar ese origen además del síntoma.
En farmacia natural Olaiz, encontrarás los mejores medicamentos para las llagas y de las marcas más conocidas, en formato enjuague, crema para las llagas, líquidos para las aftas o solución con pincel para las llagas ...
Las aftas bucales son úlceras que se producen en la mucosa de la boca. Son de tamaño pequeño, de color blanquecino y rodeadas por un área roja. Constituyen una de las enfermedades bucales que más frecuencia tienen.
Pueden aparecer dentro de la mejilla, en los costados de la lengua, debajo de la lengua o detrás de la garganta y pueden ser bastante dolorosas.
Contamos con laboratorios de confianza como: odamida, pyralvex, oralsone...
Tenemos diferentes tipos de medicamentos para las aftas: enjuagues bucales o productos tópicos.
Enjuagues bucales: muchas veces el médico suele recomendar usar algún enjuague bucal. Muchas veces pueden contener corticoides o anestésicos. Pero hay que tener en cuenta que nunca hay que usar colutorios que contengan alcohol ya que puede empeorar la herida. Entre los enjuagues más conocidos está la odamida solución que se aplica dando toquecitos con un palito con un algodón enrollado.
Productos tópicos: Existen algunos a base de corticoides y otros a base de anestésicos. Cuando se trata de productos a base de anestésicos, conseguiremos dormir la zona, aliviando el síntoma pero no vamos a tratar la causa del afta. Y si además lleva corticoide, bajaremos la inflamación de la zona, pero estaremos inmunodeprimido nuestras defensas y como hemos comentado, esto nos llevará a recidivas. Por lo que no son recomendables. Los corticoides más conocidos son las "piruletas" de oralsone. Oralsone adultos es un medicamento que contiene como principio activo hidrocortisona, que es un corticosteroide con actividad antiinflamatoria. En adultos y niños mayores de 12 años: debe disolverse lentamente un comprimido en la boca, en las proximidades de la lesión, sin masticarlo ni tragarlo No administrar más de 4 comprimidos al día. Niños menores de 12 años: No administrar a niños menores de 12 años.
Se suelen aplicar tres veces al día. Recomendamos siempre lavarse bien la boca y los dientes y aplicarlo luego. Una vez aplicado, estar mínimo una hora sin comer ni beber nada.