Síguenos en nuestras redes
Teléfono de contacto

Pastillas naturales para dormir mejor

El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por uno o más de los siguientes problemas:

  • Dificultad para conciliar el sueño, lo que aumenta el tiempo necesario para quedarse dormido.
  • Reducción de la duración total del sueño, con despertares tempranos.
  • Incremento en la frecuencia de los despertares nocturnos.
  • Sensación de sueño insuficiente y no reparador.

Según la fase del sueño en la que aparece:

  1. Insomnio de conciliación:
    1. Más de 30 minutos para quedarse dormido.
    2. Causado por estrés, ansiedad, factores ambientales o enfermedades crónicas.
  2. Insomnio de mantenimiento:
    1. Despertares frecuentes durante la noche (más de tres).
    2. Común en personas mayores y en quienes padecen enfermedades cerebrales orgánicas.
  3. Insomnio por despertar precoz:
    1. Despertar temprano sin poder volver a dormir (duración total inferior a 5 horas).
    2. Frecuente en ancianos y personas con trastornos afectivos, como depresión.

Según la duración:

  1. Transitorio: Dura menos de una semana y suele estar relacionado con factores pasajeros como exámenes, cambios de horario o consumo de estimulantes.
  2. De corta duración: Persiste de una a tres semanas y puede deberse a trastornos afectivos, estrés o recuperación tras cirugía.
  3. Crónico: Dura más de tres semanas y generalmente es multifactorial.

Según la causa:

  1. Primario: Sin una afección psicofisiológica conocida que lo origine (15-20% de los casos). Incluye patologías como apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas o mioclonías nocturnas.
  2. Secundario: Asociado a una causa identificable (80% de los casos). Entre las causas están problemas médicos (asma, cáncer), trastornos psiquiátricos, malos hábitos de sueño o ciertos medicamentos.

El tratamiento farmacológico del insomnio debe considerarse solo cuando otras medidas conservadoras como la relajación, la meditación o la terapia conductual no sean eficaces.

Tipos de medicamentos con receta médica:

  • Benzodiacepinas, hipnóticos no benzodiacepínicos y antidepresivos: Son los más prescritos, pero pueden generar dependencia en pocos días, además de efectos secundarios como depresión y ansiedad.

Medicamentos de venta libre:

  • Antihistamínicos como doxilamina y difenhidramina (Dormidina):
  • Actúan bloqueando receptores H1 centrales, lo que produce sedación.
  • Pueden causar efectos secundarios frecuentes: sensación de resaca al despertar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sequedad de boca, somnolencia, desorientación, visión borrosa o retención urinaria.
  • No tratan las causas subyacentes del insomnio.

Mico Rei

70 cápsulas
Mico-Rei de Hifas da Terra, suplemento que gracias a su alta...
Mico-Rei de Hifas da Terra, suplemento que gracias a su alta concentración del hongo rey, extracto biológico de reishi concentrado, destaca por su efecto antiaging,...
8%
54,95€
59,95€

Lasea

56 cápsulas
Calma la ansiedad, ayuda a la relajación y a conciliar el sueño.
Calma la ansiedad, ayuda a la relajación y a conciliar el sueño.
10%
27,97€
31,08€

Melatonin Pura 1,9 mg

 60 Tabletas
Ayuda a conciliar el sueño gracias a la melatonina. También es útil en...
Ayuda a conciliar el sueño gracias a la melatonina. También es útil en casos de desfase horario (jet lag), gente que trabaja con horarios cambiantes (corre-turnos)...
17,95€
Ayuda a conciliar el sueño gracias a la melatonina, problemas de sueño,...
Ayuda a conciliar el sueño gracias a la melatonina, problemas de sueño, jet-lag, cambios de turno...
10%
17,05€
18,95€

Melatonin Pura 1 mg

60 microtabletas
Ayuda a conciliar el sueño gracias a la melatonina. También es útil en...
Ayuda a conciliar el sueño gracias a la melatonina. También es útil en casos de desfase horario (jet lag), gente que trabaja con horarios cambiantes (corre-turnos)...
15,95€

Krisalis Noche

30 cápsulas
Reestablece nuestro ritmo circadiano y nos ayuda a dormir y a conseguir un...
Reestablece nuestro ritmo circadiano y nos ayuda a dormir y a conseguir un sueño reparador. Krisalis está hecho a base de extractos vegetales y melatonina. Combate el...
9%
26,96€
29,95€
Favorecen un sueño de calidad gracias al aceite esencial de lavanda y al...
Favorecen un sueño de calidad gracias al aceite esencial de lavanda y al extracto de pasiflora.
10%
14,95€
16,75€
Favorecen un sueño de calidad, ayudan a la relajación y al estres,...
Favorecen un sueño de calidad, ayudan a la relajación y al estres, gracias al los aceites esenciales 100% naturales de pranarom.
10%
8,95€
9,95€
Mostrando 8 de 53
Ver más productos

Recomendaciones farmacéuticas

Tratamiento insomnio crónico de forma natural

Hoy os hablamos para saber cómo tratar el insomnio de...

¿QUÉ ES Y PROPIEDADES DE LA MELATONINA? Por qué no debo tomarla de manera crónica.

En este video explicamos las funciones de la...

Vitaminas y nutrientes para un sueño reparador y pleno.

Sabias que para un buen descanso es fundamental...

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DISFRUTAR DE LAS DISTINTAS FASES DEL SUEÑO?

Para un correcto descanso es imprescindible disfrutar...

Orfidal o Lorazepam, TODO lo que necesitas saber, DEPENDENCIA, efecto REBOTE, TOLERANCIA, MEMORIA...

Hoy queremos hablar del lorazepam, también conocido...

CÓMO DESENGANCHARSE DEL LORAZEPAM (ORFIDAL): TIPS PARA EVITAR EL EFECTO REBOTE Y LA DEPENDENCIA

Hoy hablamos de la deshabituación del lorazepam o...
Artículo escrito por

Preguntas y respuestas

El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por uno o más de los siguientes problemas:

  • Dificultad para conciliar el sueño, lo que aumenta el tiempo necesario para quedarse dormido.
  • Reducción de la duración total del sueño, con despertares tempranos.
  • Incremento en la frecuencia de los despertares nocturnos.
  • Sensación de sueño insuficiente y no reparador.

Según la fase del sueño en la que aparece:

  1. Insomnio de conciliación:
    1. Más de 30 minutos para quedarse dormido.
    2. Causado por estrés, ansiedad, factores ambientales o enfermedades crónicas.
  2. Insomnio de mantenimiento:
    1. Despertares frecuentes durante la noche (más de tres).
    2. Común en personas mayores y en quienes padecen enfermedades cerebrales orgánicas.
  3. Insomnio por despertar precoz:
    1. Despertar temprano sin poder volver a dormir (duración total inferior a 5 horas).
    2. Frecuente en ancianos y personas con trastornos afectivos, como depresión.

Según la duración:

  1. Transitorio: Dura menos de una semana y suele estar relacionado con factores pasajeros como exámenes, cambios de horario o consumo de estimulantes.
  2. De corta duración: Persiste de una a tres semanas y puede deberse a trastornos afectivos, estrés o recuperación tras cirugía.
  3. Crónico: Dura más de tres semanas y generalmente es multifactorial.

Según la causa:

  1. Primario: Sin una afección psicofisiológica conocida que lo origine (15-20% de los casos). Incluye patologías como apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas o mioclonías nocturnas.
  2. Secundario: Asociado a una causa identificable (80% de los casos). Entre las causas están problemas médicos (asma, cáncer), trastornos psiquiátricos, malos hábitos de sueño o ciertos medicamentos.

El tratamiento farmacológico del insomnio debe considerarse solo cuando otras medidas conservadoras como la relajación, la meditación o la terapia conductual no sean eficaces.

Tipos de medicamentos con receta médica:

  • Benzodiacepinas, hipnóticos no benzodiacepínicos y antidepresivos: Son los más prescritos, pero pueden generar dependencia en pocos días, además de efectos secundarios como depresión y ansiedad.

Medicamentos de venta libre:

  • Antihistamínicos como doxilamina y difenhidramina (Dormidina):
  • Actúan bloqueando receptores H1 centrales, lo que produce sedación.
  • Pueden causar efectos secundarios frecuentes: sensación de resaca al despertar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sequedad de boca, somnolencia, desorientación, visión borrosa o retención urinaria.
  • No tratan las causas subyacentes del insomnio.

El abordaje natural más utilizado es la melatonina, una hormona que regula el sueño. Aunque su uso puede ser eficaz, también puede causar dependencia leve y reducir la producción natural de melatonina a largo plazo.

En lugar de melatonina, recomendamos el triptófano, precursor natural de la serotonina y la melatonina. Este enfoque permite al organismo mantener su capacidad de síntesis natural, mejorando tanto el sueño como el estado de ánimo.

Otras opciones incluyen:

  • Plantas relajantes: Pasiflora, lavanda y manzanilla romana.
  • Aceites esenciales y yemoterapia: Con propiedades calmantes y ansiolíticas.

Si buscas una opción de tratamiento eficaz, las pastillas naturales para dormir también pueden ser una excelente alternativa para ayudarte a conciliar el sueño sin los efectos secundarios de los medicamentos convencionales.

Un tratamiento efectivo requiere identificar y tratar las causas subyacentes, como el estrés o la ansiedad, para resolver no solo los síntomas, sino también el origen del problema.

Sí, es posible. Un ejemplo es el programa Krisalis Noche, diseñado para reducir progresivamente la dosis de ansiolíticos (como lorazepam) mientras se incorpora un tratamiento natural hasta eliminarlos por completo.

Aumentar:

  • Establecer una rutina regular de sueño.
  • Crear un ambiente adecuado: habitación tranquila, con temperatura entre 18-20°C, y cama cómoda.
  • Mantenerse activo durante el día y practicar actividades relajantes antes de dormir, como leer o meditar.
  • Tomar cenas ligeras con alimentos ricos en triptófano, como plátano, pollo o frutos secos.

Disminuir:

  • Evitar cenas copiosas, alcohol, cafeína y tabaco.
  • Limitar siestas a menos de 30 minutos.
  • Reducir líquidos antes de acostarse.
  • Usar la cama solo para dormir, evitando actividades como ver televisión o trabajar en ella.
  • Evitar el estrés nocturno: escribir preocupaciones en un diario puede ayudar a relajarse.

Si tras 30 minutos en la cama no logras dormir, levántate y realiza una actividad relajante antes de intentarlo nuevamente.

El insomnio es común en el embarazo debido a:

  • Frecuentes ganas de orinar.
  • Dolor de espalda, náuseas o vómitos.
  • Movimientos fetales en el tercer trimestre.
  • Reflujo gastroesofágico o síndrome de piernas inquietas.

Es fundamental adaptar las rutinas de sueño y buscar soluciones naturales para mejorar el descanso. Las pastillas naturales para dormir pueden ser una opción segura y efectiva durante el embarazo para mejorar la calidad del sueño.

Esta situación suele estar asociada al estrés. Aunque el cuerpo siente la necesidad de dormir, la mente activa impide el descanso. Normalmente, este insomnio desaparece cuando se eliminan los factores estresantes. Es importante establecer rutinas relajantes y hábitos saludables para superar estos episodios. Las pastillas naturales para dormir pueden ayudar a calmar el sistema nervioso, facilitando la conciliación del sueño sin generar efectos secundarios indeseados.

Guía de compra

El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por diferentes alteraciones. Compra en esta sección productos naturales que te ayuden a recuperar tus horas de sueño y conseguir el descanso que necesitas. Acaba con esas noches de insomnio y elige el formato que mejor se adapte a tus necesidades.

Descubre nuestra gran variedad de productos naturales para favorecer la conciliación del sueño: tanto en pastillas para dormir, sobres, papeletas, gotas...

1. Suplementos melatonina: En el caso del insomnio lo más utilizado en el mundo natural es la melatonina. La melatonina es una hormona que tenemos presente en nuestro cuerpo, pero es verdad que a ciertas edades la cantidad va disminuyendo. Por ello, es un aporte "natural" que hace que ayudemos en los trastornos del sueño.

Es una hormona que "funciona" en la oscuridad, por lo que, es muy importante que cuando se tome, la persona se vaya a la cama directamente, esto es, nada de móvil, televisión, libro o tablet... 

Un aporte de la hormona directamente puede hacer que disminuya la síntesis interna nuestra y además a la larga acaba creando dependencia.

Hay aportes de melatonina muy diferentes: Melatonina en pastillas, de liberación rápida o de liberación prolongada, Melatonina acompañada de plantas relajantes, Melatonina en forma de gominolas, en gotas...

2. Aporte de triptófano: Es el precursor de la serotonina y de la melatonina, por lo que nos ayudará a dormir mejor y a mejorar también nuestro estado anímico. Estamos aportando el precursor y haciendo así que nuestro cuerpo, siga "trabajando" y sintetizando melatonina.

Vecti seren de Nutergia: complemento nutricional a base de rhodiola, triptófano y vitaminas del grupo B. El triptófano, es el precursor de la serotonina y de la melatonina, por lo que nos ayudará a dormir mejor y a mejorar también nuestro estado anímico. Estamos aportando el precursor y haciendo así que nuestro cuerpo, siga "trabajando" y sintetizando melatonina. Se recomienda tomar una cápsula al día, preferiblemente a la hora de la merienda.

3. Uso de plantas relajantes: Hay multitud de plantas relajantes también para ayudar a conciliar el sueño, o a calmar y relajar. Como la pasiflora, la lavanda, la manzanilla romana... Y también aceites esenciales y yemoterapia con propiedades relajantes, calmantes y ansiolíticas. Sedivitax pronight

4. Tratar la dependencia de ansiolíticos.

Krisalis noche: Los principios activos de este producto se fundamentan en las propiedades de la melatonina, una hormona encargada de regular el sueño. Contribuye a sobrellevar los trastornos relacionados y el desfase horario. Además, contiene extractos herbales de melisa, manzanilla, romero y valeriana, que actúan como calmantes naturales, beneficiando la relajación del sistema nervioso. Ideal para tratar el insomnio, las crisis de nervios y los momentos de estrés. Modo de empleo: Se recomienda tomar una cápsula media horas antes de ir a dormir.

Dependiendo el producto natural que vayamos a tomar lo tomaremos de una manera u otra. Una cosa muy importante para tener en cuenta es que la melatonina se activa en la oscuridad con lo que deberemos tomarla media horita antes de irnos a la cama y tenemos que apagar todas las luces, es decir, no vale tomarla y luego irnos a la cama con el móvil o la tablet o la tele... Si no no conseguiremos nunca el efecto deseado.

En el caso del triptófano, deberemos tomarlo en la hora de la merienda para que su efecto sea el óptimo.

Siempre leer las recomendaciones de cada producto y ante la mínima duda puedes consultarlo con nosotros.

Porque los medicamentos que se usan para el insomnio provocan mucha dependencia y tolerancia. Todos ellos son con receta médica y producen un montón de efectos secundarios, el más importante es la dependencia que genera que en tan sólo unos días la mayoría de los pacientes estén "enganchados" y además predispone a situaciones de depresión y ansiedad.

Entre los medicamentos publicitarios que se pueden vender sin receta médica están los antihistamínicos doxilamina y difenhidramina (el más conocido es la dormidina) El efecto hipnótico se da porque son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y actuar sobre receptores H1 centrales, produciendo sedación. Este efecto sedante también es debido al antagonismo de receptores muscarínicos y serotoninérgicos. Estos medicamentos van a tratar el insomnio en sí, pero no se van a centrar en si hay algún problema de base. Producen además efectos secundarios bastante frecuentes como son los despertares con sensación de "resaca", dolor de cabeza...

Nuestra experta
Experta de Farmacia Olaizola, Uxoa Olaizola
Uxoa Olaizola de Diego
Licenciada en Farmacia. Nº de colegiado: 900.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.