Descripción
Son unos comprimidos para tratar el dolor de cabeza o muscular. Además ayudan a bajar la fiebre. Se pueden tomar tres comprimidos al día, preferiblemente siempre con el estómago lleno.
INDICACIONES:
Alivio del dolor leve o moderado, como dolor de cabeza, dolor dental y dolor menstrual.
Modo de empleo
Adultos: de 1 a 2 comprimidos por toma hasta un máximo de 3 veces al día.
Debe utilizar siempre la dosis menor que sea efectiva. La administración del preparado está supeditada a la aparición del dolor. A medida que éste desaparezca, debe suspender esta medicación.
Ingredientes
Principios activos: Propifenazona (DCI), 150 mg; paracetamol (DCI), 250 mg; cafeína (DCI), 50 mg.
Excipientes: Celulosa microcristalina, hidroxipropilmetil celulosa, formaldehido-caseína, almidón de maíz, talco, estearato magnésico, ácido silícico.
Consejo Olaiz
El paracetamol es uno de los productos más habituales en los botiquines caseros, ya que lo toman tanto niños como adultos. Pero hay que tener cuidado con su uso. Estudios realizados por el British Journal of Pharmacology en 7 países Europeos durante 3 años, ha llegado a la conclusión que el 20% (1 de cada 5) trasplantes de hígado que se realiza en estos países se deben al sobreconsumo del paracetamol.
El paracetamol es una molécula de la que se abusa en exceso. Produce una gran sobrecarga hepática y además simplemente estará calmando el dolor o bajando la fiebre de cualquier patología pero no trata el origen de ninguna enfermedad y además puede estar enmascarando cualquier otro problema mayor.
Las vía principal de eliminación del paracetamol es el hígado y utiliza dos vías de eliminación para ello, la conjugación (a través de la glucoronidación) y la oxidación. Es fácil que la primera vía (la conjugación) se sature, es decir dependiendo de la dosis de paracetamol administrada, la edad, el estado de la persona... puedes llegar a saturar la conjugación y el cuerpo tiene que usar la segunda vía para eliminarlo (la oxidación). Aquí es cuando viene el problema, esta vía produce un metabolito tóxico el NAPQI. Esta molécula produce un daño en las enzimas del hígado, pudiendo llegando a producir una hepatotoxicidad e incluso en los peores casos una necrosis hepática (muerte de las células del hígado).
Para poder eliminar el NAPQI, la vía de la oxidación utiliza una molécula que genera nuestro propio cuerpo llamada glutatión que es un potente antioxidante. Si tomamos paracetamol de manera habitual, si tomamos dosis altas o si simplemente queremos ayudar a nuestro cuerpo a eliminar el exceso de NAPQI, debemos usar un detoxificador hepático a base N-acetil cisteína. La N-acetilcisteína es el precursor del glutatión (no conviene tomar el glutatión directamente ya que se absorbe muy poco) y sería el detoxificador específico para ayudar a eliminar éste metabolito tóxico del paracetamol.
Hay que tener en cuenta que el paracetamol tiene la misma vía de eliminación que el alcohol, por lo que no hay que tomar paracetamol con alcohol y tampoco es recomendable tomar paracetamol para las resacas, ya que estaríamos aumentando el trabajo al hígado. Tampoco es aconsejado tomar paracetamol con pomelo.
Intentar tomar siempre la menor dosis posible de paracetamol (evitar el de un gramo), y durante el menor tiempo posible.
En caso de consumir paracetamol sería conveniente realizar después una limpieza de hígado. Para ello sería conveniente consumir extractos que depuren nuestro hígado como productos con N-acetilcisteina.
Hay otros compuestos que también ayudan a calmar el dolor y que no tienen ese efecto tóxico en nuestro hígado.
- Ergycox: Formulado a base de harpagofito, sauce, boswella...extractos que ayudan a calmar cualquier tipo de dolor como de espalda, muelas, o el malestar general.
- Biosterine: Extractos naturales con efecto antiinflamatorio, y que calman el dolor y el malestar.
Ander Ostolaiz Txoperena (Farmacéutico Colegiado:2248)
